Home Chiapas El POZOL una Bebida Prehispánica

El POZOL una Bebida Prehispánica

Cuando el tiempo de la canícula o las intermitentes jornadas de calor asoman en forma de sudor, los habitantes de Tuxtla Gutiérrez buscan saciar la sed con pozol. Aquella bebida tradicional, considerada por muchos como refrescante tiene entre sus ingredientes el maíz blanco y el cacao

40
0

Precisamente, hoy 18 de marzo se celebra el Día del pozol. De acuerdo a datos el consumo de esta bebida data desde la época prehispánica.

El cronista José Luis Castro Aguilar, resalta en su crónica que: “Su consumo entre la población tenía fama porque se decía que era una bebida refrescante y energética; posteriormente se le empezó a tomar con azúcar y hielo (l908), en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal Las Casas y Comitán”.

Ya sea que se beba en jícara, vaso de plástico o bolsita con popote, el pozol es considerado como una bebida que contiene un sustento alimenticio que ayuda a combatir la fatiga, aquella que llega con el arduo trabajo o el caminar largas distancias, como los foráneos. Según la creencia popular, dice a los foráneos:

“Quien prueba el pozol ya no regresa de donde vino. Aquí se queda a vivir para siempre”.

Y es cierto, o bueno, en algunos casos aquel dicho se cumple pues son tantas las combinaciones a probar, que si pozol con empanadas, con manguito, con coco y su chilito o cacahuate hasta bolis. Eso sí, todas las combinaciones se hacen y se disfrutan en compañía de amigos, familiares o conocidos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here